Durante el siglo XIX, la sífilis fue la causante de la muerte de muchas personas, aunque a lo largo del siglo XX se llegó a controlar, lo cierto es que en los últimos años el porcentaje de infectados por la bacteria ha vuelto a aumentar.
Etapas de la sífilis
- Primera etapa: se desarrolla una úlcera en la zona de la boca, los genitales o alrededor del ano. Dura en torno a tres semanas.
- Segunda etapa: surgen pequeñas espinillas en las manos y en los pies, empiezan los dolores de cabeza, de huesos, accesos de fiebre, llagas en la garganta y dolor al tragar.
- Tercera fase: puede desarrollarse años después de la segunda fase. En este estadio, la sífilis puede derivarse en problemas cardiacos, pérdida de visión, parálisis y enfermedades cerebrales.
Diagnóstico y tratamiento
En caso de tener cualquiera de los síntomas descritos, es necesario acudir a un médico para que realice los exámenes pertinentes, generalmente, un análisis de sangre. Si la enfermedad se detecta en sus dos primeras etapas, el tratamiento se basa en inyecciones de antibióticos.
Es importante comunicar a las parejas que hayas tenido mientras estabas infectado/a que tienes sífilis, es muy posible que ellos/as también estén infectados y necesitarán tratamiento. La mejor prevención contra la sífilis es el preservativo.