El virus se transmite a través de penetración vaginal o anal, pero también puede ser transmitido si se tiene contacto a través de la piel o la garganta con los genitales de una persona contagiada. El Virus del Papiloma Humano no se transmite nunca a través de la sangre.
Síntomas
Algunos papilomas pueden provocar verrugas en los genitales, el ano o la garganta. No obstante, estas verrugas no aparecen hasta tres meses después del contacto sexual, con lo que pueden ser contagiados a otra persona de forma inconsciente. Algunos tipos de papiloma pueden alterar las células de la cervical vaginal, causando en última instancia cáncer.
Tratamiento
En muchas ocasiones la infección pasa desapercibida durante las primeras semanas y solo se puede detectar a través de una revisión completa de los genitales, la piel, la boca y el ano. Existen tratamientos de diversa naturaleza: químicos, láser, crioterapia y pomadas.
El condón no es efectivo al 100% porque las verrugas provocadas por el Virus del Papiloma Humano pueden estar localizadas en zonas no protegidas por el preservativo.